El problema del helicóptero de papel como reto

Para poner en marcha la inventiva de un grupo de trabajo vamos a plantear un problema sencillo pero que a la vez es complejo. Se trata de diseñar un helicóptero de papel capaz de mantenerse en el aire la mayor cantidad de tiempo posible.

Una forma de resolver el problema utilizando el método científico es usar el diseño estadístico de experimentos. Pero aquí vamos a plantear el problema desde un punto de vista intuitivo para incentivar la dinámica de grupo.

En la clase del día 5 de octubre de 2017, dispondréis de 20 minutos para aplicar las técnicas de diagnóstico de problemas. Deberéis elaborar un diagrama causa-efecto sobre el problema del helicóptero. Podéis consultar estas técnicas en el post: http://innovacionconstruccion.blogs.upv.es/2015/09/22/diagnostico-de-un-problema/

El día 19 de octubre de 2017, vendréis cada grupo con un helicóptero de papel y mediremos cuánto tiempo se mantiene en el aire cada uno. Esta actividad puntuará como una nota de evaluación continua de la siguiente forma: la máxima nota (10.00) la sacará el grupo que diseñe un helicóptero que se mantenga más tiempo en el aire. La mínima nota (5.00) la obtendrá el grupo que presente el peor diseño. La idea fundamental que persigue este ejercicio es la de “pensar antes que actuar”.

No podéis utilizar un papel de tamaño mayor a un A-4. La recomendación es hacer, como mínimo 3 réplicas por si el día de la prueba se os rompe uno.

También os paso unos vídeos de esta actividad que hicimos en un curso anterior: