El problema del helicóptero de papel como reto

Para poner en marcha la inventiva de un grupo de trabajo vamos a plantear un problema sencillo pero que a la vez es complejo. Se trata de diseñar un helicóptero de papel capaz de mantenerse en el aire la mayor cantidad de tiempo posible.

Una forma de resolver el problema utilizando el método científico es usar el diseño estadístico de experimentos. Pero aquí vamos a plantear el problema desde un punto de vista intuitivo para incentivar la dinámica de grupo.

En la clase del día 5 de octubre de 2017, dispondréis de 20 minutos para aplicar las técnicas de diagnóstico de problemas. Deberéis elaborar un diagrama causa-efecto sobre el problema del helicóptero. Podéis consultar estas técnicas en el post: http://innovacionconstruccion.blogs.upv.es/2015/09/22/diagnostico-de-un-problema/

El día 19 de octubre de 2017, vendréis cada grupo con un helicóptero de papel y mediremos cuánto tiempo se mantiene en el aire cada uno. Esta actividad puntuará como una nota de evaluación continua de la siguiente forma: la máxima nota (10.00) la sacará el grupo que diseñe un helicóptero que se mantenga más tiempo en el aire. La mínima nota (5.00) la obtendrá el grupo que presente el peor diseño. La idea fundamental que persigue este ejercicio es la de “pensar antes que actuar”.

No podéis utilizar un papel de tamaño mayor a un A-4. La recomendación es hacer, como mínimo 3 réplicas por si el día de la prueba se os rompe uno.

También os paso unos vídeos de esta actividad que hicimos en un curso anterior:

 

 

Los problemas del trabajo en grupo

images (1)A pesar de que hemos puesto todo el empeño en que los grupos funcionen, lo habitual es que siempre exista algún miembro del mismo que se escurre como las anguilas, se aprovecha del trabajo de los demás y aporta poco al trabajo común. ¡Eso va a ocurrir siempre! Y siempre hay que estar alerta. Os recomiendo que volváis a ver el post sobre jetas y mantas.

Enfrentarse a este tipo de dificultades es la mejor forma de aprender. Y uno de los objetivos de esta asignatura es aprender de las dificultades del trabajo en equipo.  Por tanto, aquellos que habéis trabajado bien, a la vuestra, pues habéis aprendido. La mejor recompensa es el conocimiento sacado de la experiencia.

Seamos positivos. Os dejo un vídeo sobre la importancia del trabajo en equipo. Espero que te guste.

Consejos prácticos para enfrentarse a los problemas en los grupos de trabajo

Muchas veces, en nuestra vida profesional o académica, debemos trabajar en grupo para conseguir un objetivo. Sin embargo, no siempre nos encontramos a gusto con dicho grupo y, a veces, los problemas internos impiden llegar a conseguir nuestra meta. Para intentar superar este tipo de problemas, os recomiendo que leáis encarecidamente el siguiente artículo denominado “Cómo enfrentarse a los jetas y a los mantas”. Creo que no tiene desperdicio.

Tras leer el artículo, realizar la siguiente actividad bonificable y dejadla en vuestra carpeta de “Espacio compartido” de PoliformaT (Bonificable 2, fecha límite 23 de septiembre de 2015):

a) ¿Qué diferencia existe entre un “manta” y un “jeta”?

b) Describe una situación en la que te hayas topado con alguno de estos personajes. Para mantener el anonimato, puedes inventarte los nombres.

c) ¿Qué es lo mejor que se puede hacer cuando ocurre una situación de estas?